Matrimonios Cristianos – Escuchar y Comunicarse en Amor 2

 

Continuemos.

 

Nivel 3. Compartir opiniones. Este tercer nivel de comunicación le abre el paso a los niveles que son más significativos y de mayor satisfacción. Conlleva expresar sus opiniones, preocupaciones y expectativas. Eso puede ser como abrir una caja de Pandora, ya que de ahí puede surgir toda clase de proble­mas.

Si su cónyuge no comparte su opinión, la luz que anuncia un posible conflicto, puede comenzar a destellar. «Te sigo diciendo que detesto cuando venimos aquí.» «Nunca me ha gustado este color para la cocina». «¿Cuándo aprenderás que no me gusta el plátano maduro?»

Declaraciones como esas pueden abrir paso a niveles más profundos de comunicación e intimidad. Al practicar más de destrezas de comunicación, la diferencia de opiniones puede llevarlo a un plano más alto de entendimiento.

 

Nivel 4. Compartir sentimientos profundos. El cuarto nivel de comunicación es para que la pareja se sienta lo suficientemente libre como para abrirse y revelar sus sentimientos más profundos, sabiendo que lo que revelará, será tratado con amor y cuidado. La seguridad es crucial en este nivel.

El cónyuge tiene que sentirse totalmente seguro en el amor que sienten mutuamente, antes de estar dispuestos a confiar sus sentimientos más íntimos y vulnerables. «Me he estado sintiendo un poco sola mientras trabajas en ese proyecto de la iglesia.» «No me siento bien con la decisión de comprar esa casa.» «Yo sé que te encantan las reu­niones de tu clase, pero, en cierta forma me, siento ignorado.»

 

Nivel 5. Compartir necesidades de relación vitales. Este nivel de comunicación lleva a la experiencia marital más profunda de amor y satisfacción. Entender y responder a las necesidades de cada uno sin juzgar ni recriminar, demuestra seguridad y logra unidad.

«Necesito que te involucres en la disciplina de los niños.» «Necesito sentir que me necesitas y aprecias antes de responderte sexualmente.» «Necesito estar media hora solo cuan­do llego a la casa del trabajo, para relajarme.»

Claro está, este nivel es más difícil de alcanzar. Implica ser abierto y sincero el uno con el otro, lo cual significa amarse lo suficiente como para permitir que haya sinceridad. Los cónyuges suelen llegar a los niveles de comunicación cuatro y cinco, a través de la senda del conflicto o el desacuer­do. Eso es negativo.

Cuando los desacuerdos son comunicados y resueltos apropiadamente, ayudan a que dos personas se conviertan en una, porque permiten que cada uno vea y responda el punto de vista del otro. Los matrimonios exitosos colocan estos últimos tres niveles en el centro de toda comunicación.

 

Nivel 6. Comunicar sus creencias. La Biblia nos enseña que por encima de todo, debemos guardar nuestro corazón. Dado que en nuestro corazón están nuestras creencias, compartir estas creencias el uno con el otro es el nivel más profundo de comunicación.

Mi esposa y yo pasamos horas hablando sobre nuestras creencias y de dónde éstas provienen. Ella se crió en un ambiente ordenado y estable. Su papá llegaba a tiempo todas las noches para la cena. Su mamá se quedaba en la casa, se ocupaba de los asuntos del hogar y cocinaba. Vivió en la misma casa por más de veinte años. Su hermano ya se había mudado del hogar para cuando ella nació, así que se crió como hija única y tratada como una princesa.

Por otro lado, soy el más pequeño de cinco hijos. Mi padre cambiaba de trabajo cada año, y nos mudábamos muy seguido. Al ser el bebé de la familia, esperaba que me dieran mucha atención, y tenía que tener mis necesi­dades gratificadas instantáneamente.

Como podrán imaginar, nuestro matrimonio era una colisión de mundos. Eso generaba mucha fricción, hasta que aprendimos a comunicar nuestras más profundas creencias. Luego, nos percatamos que dichas creencias provenían de nuestro trasfondo. Algunas tenían que cambiarse. Una vez compartimos y exploramos nuestras distintas creencias, nos percatamos de quiénes éramos y por qué actuábamos de la manera que lo hacíamos. Entender nuestras creencias nos ayudó mucho a comprendernos y tratar nuestras diferencias con amor.

Las destrezas de comunicación no son complejas ni difíciles de aprender. A continuación, le comparto las claves que le guiarán por la ruta correcta. Muchas conllevan tanto escuchar como hablar, ya que escuchar es un elemento clave en la comunicación eficaz.

 (CONTINÚA…)

Extracto del libro “Lo Prometo”

Por Gary Smalley

Lee Escuchar y Comunicarse en Amor 3

Artículo anteriorParejas – ESCUCHAR Y COMUNICARSE EN AMOR 3
Artículo siguienteParejas – ESCUCHAR Y COMUNICARSE EN AMOR 1

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa para comentar!
Por favor ingresa tu nombre