Debemos comprender que de la misma manera que otros órganos del cuerpo responden a un esquema básico de funcionamiento (como por ejemplo el estómago y el hígado), lo mismo ocurre en el área sexual, es decir, que existe un ciclo básico de acontecimientos que ocurre en todos los individuos, sean hombres o mujeres.
¿QUÉ OCURRE EN LA MUJER?
Ocurre un proceso en cuatro etapas.
- Fase de excitación.
El primer signo es la lubricación vaginal que ocurre de 10 a 30 segundos después de iniciada la estimulación.
Si la excitación continúa, comienzan otros cambios:
.La vagina aumenta de tamaño en sus dos tercios internos, creando un efecto denominado «de carpa o globo». Recordemos que en estado de reposo, es un tubo cuyas paredes se tocan.
.El útero se eleva dentro del abdomen ayudando al efecto del globo vaginal.
.La zona vulvar (labios mayores, menores y clítoris), así como útero y vagina, cambian su coloración habitual adoptando un púrpura oscuro como consecuencia de la llegada de sangre.
.El tono muscular y la presión sanguínea aumentan, con aceleración del pulso y de la respiración.
.Aparece el rubor sexual en la zona abdominal y se extiende hacia los pechos y la nuca.
2. Fase de meseta.
Si la excitación persiste, se ingresa a la «fase de meseta» que no es más que la continuación de todos estos procesos, con estrechamiento del tercio externo de la vagina asociado a la congestión vulvar, denominado por Masters y Johnson «la plataforma orgásmica». En este punto, el clítoris, comienza a contraerse y no es accesible a la estimulación directa, lo cual no significa disminución sino aumento en la excitación y cercanía al orgasmo. Pero, por cosas tan simples como una palabra ofensiva, un gesto interpretado de esa manera o una caricia con excesiva fuerza, la estimulación disminuyo y se interrumpe todo el ciclo normal.
La penetración debe ocurrir cuando se han alcanzado niveles altos de excitaron, para evitar que resulte en una experiencia dolorosa o displacentera, disminuyendo el interés por un próximo encuentro.
3. Fase orgásmica.
El orgasmo o clímax es la liberación repentina de esa tensión muscular y nerviosa. Comienza con contracciones rítmicas de la plataforma orgásmica, presentándose las primeras más fuertes, para luego, ser más débiles y espaciadas. El útero también se contrae en forma irregular. En ese espacio de tiempo, la tensión muscular involucra todo el cuerpo, los cambios de pulso y respiración y presión se acentúan guardando siempre relación con el grado y duración de la tensión sexual.
4. Fase de resolución.
Luego del orgasmo todo regresa a la posición de reposo, es decir previo a la estimulación, con la particularidad que la mujer puede ser estimulada casi inmediatamente y experimentar un nuevo orgasmo, el hombre no.
- ¿Cuáles son las causas de desajuste sexual?
Estimulación inadecuada, sentimientos contrarios a la sexualidad, dificultades con el esposo, enfermedades.
- Estimulación inadecuada: es la causa común de desajuste sexual. La falta de comunicación y la ignorancia en materia sexual son las principales responsables. Otras veces, es el comportamiento insensible y áspero del esposo, el vocabulario ofensivo o la falta de ternura. El reclamo de tantas esposas es que no toman el tiempo suficiente, ni demuestran interés en buscar la satisfacción de ellas.
Veamos este tema más de cerca:
HOMBRE | MUJER |
Se excita rápido. | Es más difícil de excitar y más fácil de enfriar. |
Se excita al mirar, tocar o besar. | En general responden a caricias suaves y a un ambiente que le brinde tranquilidad. |
Responden a la estimulación manual del pene. | Responden a la estimulación en distintos sitios: los pechos, el cuello, zonas genitales. Depende de cada mujer. |
No le importa demasiado la calidad de la relación sentimental. | Depende en gran medida del estado de ánimo y la calidad de la relación sentimental. |
(CONTINÚA… DALE CLICK ABAJO EN PÁGINAS…)